Popular Posts
-
La serpiente de cascabel es la más larga y venenosa de todo Norteamérica. Algunas de estas serpientes pueden alcanzar hasta los 2,5 metros d...
-
Por su vigor y sus hábitos predadores el león se ha considerado durante siglos como el "rey de la selva". Todavía sobrevive el mi...
-
El águila monera filipina ( Pithecophaga jefferyi ) es la mayor rapaz de las selvas de Filipinas y una de las especies tropicales de águila ...
-
Este mamífero marsupial presenta tres especies; el canguro rojo , el canguro gris oriental y el canguro gris occidental . Sus diferencias r...
-
Los tigres son por lo general animales solitarios y se les ve juntos únicamente durante el apareamiento. Sin embargo, es probable ver pequeñ...
-
El Racifero común es el antílope más pequeño de África, además fue el primer antílope que vimos al entrar en el Salar de Nxai (Salares de Ma...
-
La serpiente Taipan es de origen australiano y ocupa el primer lugar en nuestro ranking. Aunque existe un antídoto, su veneno es tan letal q...
-
Los fósiles de cinco especies de cocodrilo que vivieron hace cien millones de años, entre ellos tres de especies hasta ahora desconocidas, h...
-
El topo dorado ( Amblysomus hottentotus ) habita en África ecuatorial y austral. Sus patas no están desarrolladas como las del topo europeo,...
Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Animales Peligrosos. Mostrar todas las entradas
Lobos altamente carnívoros
Los lobos son carnívoros altamente adaptados al entorno donde viven, son los más grandes de la familia de los caninos, pudiendo variar considerablemente en tamaño en dependencia su distribución y especie. El peso de un lobo adulto puede variar de 50 a 200 libras y desde 4.5 pies hasta 6 pies de longitud desde la punta de la nariz hasta el extremo de la cola.
lobosPor mucho tiempo los lobos han tenido mala reputación en el medio silvestre en donde viven. Son animales muy inteligentes y viven en manadas, tienen un pelaje grueso que los ayuda a sobrevivir en una gran variedad de climas. Se encuentran viviendo en muchos lugares del hemisferio norte, sin embargo, estos lugares se hacen más espaciados y pequeños todo el tiempo.
Los lobos viven en manadas, una manada puede tener de 6 a 20 miembros. Estos animales necesitan de grandes territorios que pueden abarcar hasta 15 millas. Los lobos cazan en grupos y esto hace que puedan derribar a grandes presas, como los alces.
lobosPor mucho tiempo los lobos han tenido mala reputación en el medio silvestre en donde viven. Son animales muy inteligentes y viven en manadas, tienen un pelaje grueso que los ayuda a sobrevivir en una gran variedad de climas. Se encuentran viviendo en muchos lugares del hemisferio norte, sin embargo, estos lugares se hacen más espaciados y pequeños todo el tiempo.
Los lobos viven en manadas, una manada puede tener de 6 a 20 miembros. Estos animales necesitan de grandes territorios que pueden abarcar hasta 15 millas. Los lobos cazan en grupos y esto hace que puedan derribar a grandes presas, como los alces.
Tag :
Animales Peligrosos,
Cocodrilos salvajes

Los cocodrilos y sus parientes son reptiles de cuatro patas, muy similares a los lagartos. Se distinguen por su usual gran tamaño. En la espalda, desde el cuello hasta la cola, tienen hileras de placas óseas, que pueden dar la impresión de espinas o dientes. Quizás los conocemos mejor por su ferocidad, y en los casos de las especies mayores, por ser peligrosos al máximo.
Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo en el agua. Debido a su anatomía son capaces de abrir la boca y tragar debajo del agua sin ahogarse. Por lo general los caimanes, aligatores y gaviales son de agua dulce, mientras que los cocodrilos habitan en agua dulce y salada. Los caimanes y aligatores son agresivos, pero los cocodrilos podríamos decir que son súper agresivos. Mientras que los gaviales son inofensivos.
La reproducción de los cocodrilos es por huevos. Las madres hacen un nido que puede ser un hueco en la arena o una pequeña montaña de tierra y hojas secas, hierba y otras partes de la vegetación. Usualmente este nido es construido cerca del agua y es donde la hembra desova. Como en los otros reptiles, en los cocodrilos la temperatura de la incubación puede determinar el sexo. En muchas especies, mientras que los huevos son incubados por el calor del sol o la descomposición de las hojas, la madre permanece cerca del nido, en la tierra o en al agua, pero usualmente nunca muy lejos de sus huevos.
Un detalle de suma importancia: Los huevos y crías son presa de muchos animales, incluyendo los machos de la propia especie. La madre, que en muchos casos es muy celosa del nido y de los pequeñuelos recién nacidos, los defiende con toda su ferocidad. Evite por todos los medios molestar una madre cocodrilo criando, puede convertirse en un serio problema, para usted.
Por cierto, los dientes a los cocodrilos no le sirven ni para mascar ni para cortar. Sólo le sirven para atrapar y sujetar. Cuando la presa es muy grande, el cocodrilo le arrancan un miembro o parte usando todo el peso de su cuerpo mientras da vueltas. También acostumbran esconder bajo el agua las presas. De esta forma se le suaviza la carne que ellos entonces desgarran. Terminando tragándose la pieza entera sin masticarla. En el caso de las tortugas, las especies grandes, y algunas medianitas, de los cocodrilos sí le pueden partir el carapacho mientras las tienen en la boca.
Los cocodrilos son estudiados en tres subgrupos, o familias, donde las especies reflejan ciertas similitudes. Esa parte, junto con algunos datos generales de la anatomía y comportamiento la presentamos en el Orden Filogenético y la Taxonomía de esta sección.
Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo en el agua. Debido a su anatomía son capaces de abrir la boca y tragar debajo del agua sin ahogarse. Por lo general los caimanes, aligatores y gaviales son de agua dulce, mientras que los cocodrilos habitan en agua dulce y salada. Los caimanes y aligatores son agresivos, pero los cocodrilos podríamos decir que son súper agresivos. Mientras que los gaviales son inofensivos.
La reproducción de los cocodrilos es por huevos. Las madres hacen un nido que puede ser un hueco en la arena o una pequeña montaña de tierra y hojas secas, hierba y otras partes de la vegetación. Usualmente este nido es construido cerca del agua y es donde la hembra desova. Como en los otros reptiles, en los cocodrilos la temperatura de la incubación puede determinar el sexo. En muchas especies, mientras que los huevos son incubados por el calor del sol o la descomposición de las hojas, la madre permanece cerca del nido, en la tierra o en al agua, pero usualmente nunca muy lejos de sus huevos.
Un detalle de suma importancia: Los huevos y crías son presa de muchos animales, incluyendo los machos de la propia especie. La madre, que en muchos casos es muy celosa del nido y de los pequeñuelos recién nacidos, los defiende con toda su ferocidad. Evite por todos los medios molestar una madre cocodrilo criando, puede convertirse en un serio problema, para usted.
Por cierto, los dientes a los cocodrilos no le sirven ni para mascar ni para cortar. Sólo le sirven para atrapar y sujetar. Cuando la presa es muy grande, el cocodrilo le arrancan un miembro o parte usando todo el peso de su cuerpo mientras da vueltas. También acostumbran esconder bajo el agua las presas. De esta forma se le suaviza la carne que ellos entonces desgarran. Terminando tragándose la pieza entera sin masticarla. En el caso de las tortugas, las especies grandes, y algunas medianitas, de los cocodrilos sí le pueden partir el carapacho mientras las tienen en la boca.
Los cocodrilos son estudiados en tres subgrupos, o familias, donde las especies reflejan ciertas similitudes. Esa parte, junto con algunos datos generales de la anatomía y comportamiento la presentamos en el Orden Filogenético y la Taxonomía de esta sección.
Tag :
Animales Peligrosos,
Jaguar Características y comportamiento

Es el único de éste género que se encuentra en América. Es el tercer felino más grande, después del tigre y el león, y el más grande y poderoso del Nuevo Mundo. Actualmente, se le puede encontrar desde México y gran parte de Centroamérica hasta el norte de Argentina. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido exterminada de los Estados Unidos desde 1900. Sin embargo, es muy probable (dadas las poblaciones registradas en el suroeste de Arizona) que existan poblaciones de esta especie en otras regiones del suroeste de Arizona, Nuevo México y posiblemente Texas, que no hayan sido estudiadas. Aunque se asemeja mucho en apariencia al leopardo o pantera del Viejo Mundo (Panthera pardus), con el cual se encuentra emparentado, su papel ecológico y comportamiento son más acordes a los del tigre (Panthera tigris). Si bien el jaguar prefiere los bosques densos y lluviosos, el hábitat del jaguar abarca una gran variedad de terrenos boscosos y abiertos. Generalmente prefieren vivir cerca de ríos y pantanos; por lo que, al igual que el tigre, es evidente que a estos felinos les gusta nadar. El jaguar es un cazador solitario y oportunista. Acecha a sus presas para, luego, emboscarlas. Siendo un superdepredador y una especie clave, juega un papel importante en la estabilización de los ecosistemas regulando las poblaciones de las especies que depreda. Posee la estructura mandibular más poderosa de todos los felinos y el mayor peso relativo de la cabeza, lo que le proporciona su perfil característico. La fortaleza de estas mandíbulas le permite, por efecto palanca, atravesar el caparazón de una tortuga o de un armadillo y emplear un inusual método de matanza: sus mandíbulas atraviesan el cráneo de la víctima de oreja a oreja, propinando un daño fatal a su cerebro.

Cocodrilos habitat caracteristicas

El dorso de su cuerpo está cubierto de placas óseas y en la región abdominal y lateral tienen escamas. Tienen cuatro miembros locomotores. La cola es gruesa en la base y comprimida en el punto más distante de la cabeza, es el órgano más importante para la propulsión ya que mientras nada, los miembros anteriores y posteriores permanecen pegados al cuerpo.
Desde el punto de vista taxonómico, los cocodrilos pertenecen la clase Reptilia, subclase Archosauria y orden Crocodylia, que para su estudio, se encuentra clasificados en tres Familias y ocho Géneros. Alligatoridae (aligatores y caimanes) con siete especies.
Crocodylidae (verdaderos cocodrilos, lagartos y caimanes de la costa del Pacífico) con trece especies.
Gavialidae (ghariales o gaviales de la India) con una especie.
Estas veintiuna especies vivientes se pueden localizar en las zonas tropicales y subtropicales de Australia, Nueva Zelandia, Tailandia, Nueva Guinea, China, India, África y América.
En América hay cuatro especies de cocodrilos.
El cocodrilo cubano, que vive sólo en Cuba y en la isla de la Juventud, tiene el hocico comparativamente corto y alcanza unos 3,5 m de longitud; el cocodrilo pardo o lagarto negro, de tamaño inferior al del cocodrilo cubano (mide 2,5 m), vive a lo largo de la llanura costera del golfo de México, en la península de Yucatán, al sur de México, en Belice y en el norte de Guatemala. El cocodrilo del Orinoco, vive en la cuenca de captación del sistema fluvial del río Orinoco y alcanza los 7,5 m de longitud.
El cocodrilo amarillo, uno de los más grandes de América, alcanza longitudes de unos siete metros y tiene una amplia distribución, desde Florida hasta Cuba y otras islas del Caribe, el sur de México, América central y el norte de Suramérica.
Los cocodrilos pertenecen a un grupo muy antiguo, con más de doscientos millones de años, con cientos de formas fósiles, que tuvieron adaptaciones en el transcurso de su historia. Los cocodrilos son animales muy adecuados a los hábitats acuáticos y salobres de las áreas tropicales. Características biológicas
Desde el punto de vista ecológico, se consideran especies clave que mantienen la estructura y función del ecosistema por las actividades que realizan, tales como la depredación selectiva de especies de peces, reciclamiento de nutrientes y mantenimiento de refugios con agua durante las sequías.
Todos los cocodrilos son depredadores acuáticos muy efectivos. Aún cuando están considerados dentro de los reptiles, los cocodrilos pueden mantener la temperatura de sus cuerpos dentro de límites estrechos, por medio de comportamiento, asoleándose cuando están fríos o buscando la sombra cuando están calientes. Usan la boca como radiador al dejarla abierta mientras duermen.
Su metabolismo es muy eficiente y tienen reflejos rápidos y una alta habilidad locomotora en tierra, la que les permite, inclusive, correr erectos sobre sus dos extremidades posteriores, o bien, nadar rápidamente en el agua impulsados por su poderosa cola.
Los cocodrilos presentan patrones de comportamiento complejos, con interacciones sociales, jerarquías de dominancia, vocalizaciones, alimentación coordinada y cuidado maternal.
Tienen buena vista y buen oído y cuentan con la particularidad de que sus dientes son sustituidos por nuevas piezas dentales cuando se les caen las anteriores.
Los cocodrilos son muy longevos en condiciones naturales y hay registros de la supervivencia por varias décadas de algunos de ellos. Bucean con muy buena visión debido a su segundo párpado transparente, los juveniles realizan un control natural de plagas de insectos o babosas al alimentarse de ellos.
Reproducción

La reproducción de los cocodrilos es por huevos. Hacen un nido, una pequeña montaña de hojas secas y tierra, cerca del agua donde la hembra desova. Un detalle de suma importancia: por lo general la madre es muy celosa del nido y de los pequeñuelos recién nacidos.
Las hembras pueden poner de 10 a 40 huevos con cascarón duro en un nido excavado en el suelo o en un montón de vegetación acumulado por ella misma. En la mayoría de las especies, ésta permanece cerca del nido para protegerlo contra depredadores.
Al nacimiento, las crías producen una vocalización que induce a la hembra a ayudarlas a salir del nido, inclusive acarreándolas en su boca para depositarlas en el agua.
Las crías permanecen cerca de la madre por varios meses y obtienen protección por su proximidad. Al ir creciendo, las crías se van dispersando y son cada vez más independientes; no obstante, un gran número de ellas muere por la depredación de otros animales e inclusive de otros cocodrilos, o bien por efecto del ambiente, como las bajas temperaturas.
Las crías sobrevivientes alcanzan la madurez en un periodo de entre cinco y quince años, dependiendo de la especie. En promedio y en la mayoría de las especies, las hembras alcanzan la madurez sexual a los ocho años de edad.
En general, las hembras crecen más lentamente que los machos, los que a su vez llegan a ser más grandes que las primeras.
Hábitat y hábitos
En el agua los cocodrilos se impulsan con la cola, que además les sirve como timón, y también con sus patas posteriores palmeadas; en tierra se arrastran lentamente o caminan o corren elevando el cuerpo sobre el terreno con sus cuatro extremidades, de cinco dedos las anteriores y cuatro las posteriores.
Desde el nacimiento y hasta que alcanzan una talla aproximada de un metro de longitud, consumen insectos, crustáceos, moluscos, anfibios y peces pequeños. Por su parte, los juveniles y pre-adultos, prefieren animales de mayor tamaño como son peces, pollos de aves, culebras, basiliscos, ranas y pequeños mamíferos.
Cuando alcanzan la edad adulta, se alimentan de distintas clases de animales sin importar el tamaño. Se estima que un ejemplar consume, dependiendo de la edad del cinco al veinte por ciento de su peso corporal de alimento por semana.
Para comer los cocodrilos aprisionan a su presa, que pueden tragar completa si es del tamaño adecuado para este efecto. Si por el contrario se trata de una presa grande, le dan vueltas hasta que la desgarran, y luego engullen los trozos completos, ya que no tienen la habilidad de masticar.
Estos reptiles tienen mala fama en cuanto a los ataques a humanos y realmente existen algunos reportes accidentales en ese sentido, también pueden llegar a atacar cerdos, becerros y hasta perros, sobre todo cuando estos animales se acercan a beber en las márgenes de los ríos o manglares.
Sin embargo, éstas son sólo excepciones, ya que en realidad, cuando son pequeños su dieta carnívora incluye: larvas, insectos, crustáceos y en la fase adulta se alimentan generalmente de peces, crustáceos, aves y mamíferos silvestres de considerable tamaño.
También se sabe que tragan pequeñas piedras o guijarros, llamados gastrolitos, de los que se cree que les sirven para ayudarse en la trituración y digestión de los alimentos, de los cuales no dejan ningún rastro en el excremento como los otros carnívoros.
Extinción
Debido a su aspecto terrorífico, de gran devorador, el cocodrilo ha sido el antagonista ideal de muchos héroes de películas y esa imagen distorsionada –en un filme de terror estadounidense un cocodrilo macho devora en una sola noche a seis seres humanos– crea en muchas personas sentimientos de temor o repulsión hacia estas criaturas. La verdad, sin embargo, es muy distinta.
Más que amenaza, el cocodrilo es otra de las numerosas especies amenazadas por la extinción. El hombre lo persigue motivado por el amplio mercado de productos obtenidos de su piel. En la década de los sesenta, cuando la cotización de estos artículos alcanzó niveles estratosféricos, se produjo una matanza sin igual en América, quizá sólo comparable con el exterminio masivo del bisonte en las praderas estadounidenses, la cual llevó a profetizar a los zoólogos: "En pocos años, los grandes reptiles acorazados, que desde hace 175 millones de años existen en la Tierra, se extinguirán como antaño ocurrió con los dinosaurios".
Su piel gruesa y durable tiene gran demanda en la industria peletera, que la emplea para la elaboración de zapatos, bolsas, cinturones, portafolios, billeteras y otros accesorios. Su carne es considerada muy sabrosa en algunos lugares y la industria de la perfumería utiliza sus dientes para fijar aromas. Además, hay gran demanda de crías de cocodrilo y caimanes para el comercio de mascotas exóticas. Por increíble que parezca, la demanda en este mercado alcanza niveles muy elevados.
Tag :
Animales Peligrosos,
Biografia Animal,
La cobra - animales salvajes

La cobra real o cobra de Birmania es la serpiente venenosa más larga del mundo. El promedio de su longitud es de 3,7 m pero algunas alcanzan los 5,5 metros. Es una serpiente delgada, de color oliva o pardo, con ojos de color bronce. Vive en Filipinas, Malasia, sur de China, Myanmar, India, Tailandia y la península Malaya. Su actividad es diurna y se alimenta principalmente de otras serpientes. Su veneno es muy tóxico.
La otra cobra asiática es conocida como cobra de anteojos (debido a un dibujo similar a unos anteojos que exhibe en su piel). Rara vez alcanza una longitud superior a los 1,8 metros. El ensanchamiento de la zona de la cabeza de la cobra asiática es, proporcionalmente, mucho mayor que el de la cobra real y suele ser de color amarillo o castaño, con un dibujo en forma de anteojos en blanco y negro situado en la parte dorsal y dos motas blancas en la superficie inferior. Desarrolla su actividad durante el crepúsculo y por la noche, y se alimenta de reptiles, aves y roedores. Esta serpiente es causa de muchas muertes al año en la India, donde se le trata con respeto religioso y rara vez se le da muerte. Vive desde la costa este del mar Caspio hasta China y Malasia.
La mayoría de las cobras son nativas de África. Entre ellas está la cobra escupidora, que vive desde el sur de Egipto hasta el norte de Suráfrica; puede rociar con su veneno los ojos de sus víctimas desde una distancia de unos 2,4 m, produciendo ceguera pasajera y grandes dolores. Las variedades de la cobra escupidora tienen un color que oscila desde el negro mate hasta el rosa, y las de color más claro exhiben una banda negra en torno al cuello. La cobra de collar surafricana, un tipo diferente de cobra escupidora confinada a Suráfrica, es la más pequeña de las cobras, con sólo cerca de 1,2 metros de longitud. Es de color castaño oscuro o negro con escamas acanaladas y anillos de color claro en el cuello. La cobra común vive en la costa norte de África.
El veneno de las cobras, una neurotoxina, tiene un efecto devastador sobre el sistema nervioso. Con todo, gracias a la mayor disponibilidad de un antídoto eficaz, la elevada tasa de mortalidad debida a su potente veneno ha disminuido en algunas zonas de Asia. El veneno de las cobras se viene usando en la investigación médica debido a que contiene una enzima, la lecitinasa, que disuelve las paredes de las células, así como las membranas que rodean a los virus
La vida de Los Leones Salvajes
Por su vigor y sus hábitos predadores el león se ha considerado durante siglos como el "rey de la selva". Todavía sobrevive el mito de los poderes sobre naturales del león, ya que hay quien cree que comer o llevar encima partes de un león, puede revivir poderes perdidos, curar enfermedades y conseguir la inmunidad frente a la muerte. Por suerte, son muchos los que se conforman con observar y fotografiar a este animal magnífico.
En otro tiempo, la distribución de los leones fue mucho más amplia que la actual. Los escritos de Aristóteles comentan la presencia de leones en Grecia en fecha tan reciente como 300 a. C., y los cruzados se encontraban con frecuencia a leones en sus viajes por Oriente Medio.
Como otros miembros de la familia de los félidos, el león tiene un cuerpo esbelto, compacto, musculoso y con un pecho amplio. Su cabeza es redonda y corta, y luce unas prominentes vibrisas. El cráneo está bien adaptado para dar muerte y devorar a sus presas. Visión y oído son de mayor importancia que el sentido del olfato para localizar las presas. Como en la mayoría de los félidos, los leones machos adultos son más grandes que las hembras adultas (de un 20 a un 35%, incluso un 50% más pesados) Ello les procura una notable ventaja en la alimentación, donde pueden competir con otros y robar carroña para sí, pero en realidad los machos de una manada sobreviven casi exclusivamente por las presas muertas por las hembras.
El papel principal del macho en la manada consiste en proteger el territorio y a las hembras contra los otros machos; su tamaño también constituye una ventaja en este aspecto. La espléndida melena del macho confiere el aspecto de un gran tamaño sin los inconvenientes de un aumento de peso. Las luchas no suelen acabar en guerra por que el más pequeño de los dos leones percibe su desventaja se retira antes de empezar. La melena también sirve para protegerse de golpes.
La dieta del león abarca animales que pesan desde 50 a 500kg, aunque también es capaz de comer roedores, liebres, etc. Los leones no participan normalmente en la cacería porque su melena les da un aspecto demasiado llamativo. Cuando cazan rodean a la presa. Aunque alcanzan velocidades de 58km/h, algunas de sus presas corren a 80km/h, por lo que los leones deben utilizar la astucia para acercarse a 30m de su víctima.
La presa suele ser devorada por todos los miembros del grupo. Cuando varios leones comen juntos, o cuando la víctima es pequeña las escaramuzas son frecuentes, pero son breves y es raro que se produzcan heridas graves. Las hembras adultas necesitan unos 5kg de carne por día y los machos adultos 7kg.
Los leones comparten dominio con otros animales carnívoros, cada uno de los cuáles puede alimentarse con muchas de las mismas especies que son presas de los leones. Todos ellos cazan animales que pesan menos que 100kg, pero solo los leones mata con regularidad a presas con peso superior a los 250kg. Asimismo los leones tienden más a matar presas adultas y sanas.
La madurez sexual puede conseguirse a los 24-28 meses en cautiverio y a los 36-48 en libertad, diferencia que puede deberse a factores de la nutrición. Las hembras son sexualmente receptivas más de una vez al año, y este periodo les dura de 2 a 4 días. El intervalo entre ciclos es muy irregular y puede variar entre dos semanas y varios meses. La ovulación es inducida por la copulación. 
La gestación es corta para tratarse de un mamífero grande:100-119 días. En consecuencia los cachorros son muy pequeños al nacer y pesan menos del 1% del peso del adulto. La reproducción se produce a lo largo del año, aunque varias hembras de una manada pueden parir el mismo mes. Las hembras crían juntas a los cachorros y amantan a cualquiera de ellos. Los tamaños entre uno o cinco con un promedio de dos o tres. Los cachorros son destetados gradualmente y empiezan a comer carne a los tres meses, si bien siguen amamantándose hasta los seis meses en las cuatro mamas de la hembra. La mortalidad de lo cachorros es alta, ya que un 80% pueden parecer antes de los dos años de edad. Una hembra adulta producirá su siguiente camada al producirse los dos años de edad sus cachorros. Si perece toda la camada, se apareará poco después de la muerte del último cachorro.
La manada del león suele consistir en 4 a 12 hembras adultas emparentadas, sus crías y 1 a 6 machos adultos. Los leones pasan la mayor parte de su tiempo en un grupo dentro de la manada. Los machos de las manadas pueden estar emparentados entre sí, pero generalmente no lo están con las hembras. Los limites territoriales se mantienen mediante el rugido, las marcas de orina y las rondas.
Una manda cubrirá una zona entre 20 y 400 Km2, según el tamaño de la misma y la cantidad de caza disponible. Las grandes manadas pueden coincidir con los elementos de las vecinas, aunque cada una tiene una zona central para su uso exclusivo.
El tamaño máximo de un territorio depende de la capacidad de la manada para defenderlo y por el punto en el que la conexión social podría llegar a romperse.
Por su escasa o nula capacidad para la captura de presas, los cachorros suelen pasar hambre su primer año de vida. Las hembras adultas hasta llegan a impedir que su progenie se alimente en periodos de escasez de comida. Incluso en momentos de abundancia los cachorros pueden perecer por inanición si sólo se da muerte a animales pequeños, debido al predominio de los adultos sobre la presa. A los 18 meses los cachorros están suficientemente preparados para asegurarse el sustento matando.
Los parentescos de sangre entre leones se descubren manteniéndose descubre manteniendo un historial de individuos conocidos. En el núcleo de una manada de leones hay de 4 a 12 hembras emparentadas entre sí por haber crecido entre descendientes de hembras unidas también por vínculos familiares. Si una manada persiste durante generaciones y rebasa su óptimo numérico, las hembras subadultas sobrantes son expulsadas.
Sino se han marchado por su cuenta, los machos jóvenes subadultos también son expulsados a la misma edad y se agrupan con los restantes machos que a su lado han crecido. Algunos de ellos pueden ser hermanos, parte de la camada de la misma leona, pero su parentesco equivale al de hermanastros, e incluso es más distante. El grupo de machos jóvenes permanece unido durante 1 o 2 años y procura asentarse como machos sementales de una manada. Los machos mantienen el mando sobre una manada periodos que oscilan entre los 18 meses y los 10 años, según el grado de competición sobre los grupos rivales y el número de machos con el que comparten el mando.
Los machos de una manada son buenos compañeros; luchan fieramente y en cooperación con otros machos forasteros, pero no luchan entre sí por las hembras receptivas, sino que llegan a una especie de "acuerdo entre caballeros" por el primer macho que encuentra una hembra encelada suele ser aceptado como dominante entre los demás.
Un macho adulto establecido en una manada suele mostrarse amable con las hembras y con los cachorros engendrados por él o por sus parientes, pero un miembro de un grupo de machos llegados de otro lugar se comporta de manera muy diferente: es probable que mate al menos a algunos cachorros de la manada al tomar posesión de ella. Esta conducta violenta y esta aparente inadaptación resultaban antes desconcertantes, ya que no es corriente que los mamíferos maten a los jóvenes de su propia especie. Sin embargo, con el estudio de la vida de los leones en manadas a lo largo de varios años, se ha comprobado que, si los machos matan cachorros al instalarse, es probable que dejen más descendientes propios. El macho no está emparentado con los cachorros que mata, pero al matarles puede que su madre tenga descendientes suyos (al mostrarse receptivas de él poco después de la muerte de su último cachorro). Por otra parte, los cachorros de este león también sobrevivirán mejor sino están cachorros de más edad para competir con él. Por eso, matar cachorros en estas circunstancias es un acto adaptativo y, como otros aspectos de la conducta del león, constituye una faceta del proceso de selección de estirpe en plena acción.
Bibliografía: Natura. Enciclopedia de los animales.
En otro tiempo, la distribución de los leones fue mucho más amplia que la actual. Los escritos de Aristóteles comentan la presencia de leones en Grecia en fecha tan reciente como 300 a. C., y los cruzados se encontraban con frecuencia a leones en sus viajes por Oriente Medio.
Como otros miembros de la familia de los félidos, el león tiene un cuerpo esbelto, compacto, musculoso y con un pecho amplio. Su cabeza es redonda y corta, y luce unas prominentes vibrisas. El cráneo está bien adaptado para dar muerte y devorar a sus presas. Visión y oído son de mayor importancia que el sentido del olfato para localizar las presas. Como en la mayoría de los félidos, los leones machos adultos son más grandes que las hembras adultas (de un 20 a un 35%, incluso un 50% más pesados) Ello les procura una notable ventaja en la alimentación, donde pueden competir con otros y robar carroña para sí, pero en realidad los machos de una manada sobreviven casi exclusivamente por las presas muertas por las hembras.
El papel principal del macho en la manada consiste en proteger el territorio y a las hembras contra los otros machos; su tamaño también constituye una ventaja en este aspecto. La espléndida melena del macho confiere el aspecto de un gran tamaño sin los inconvenientes de un aumento de peso. Las luchas no suelen acabar en guerra por que el más pequeño de los dos leones percibe su desventaja se retira antes de empezar. La melena también sirve para protegerse de golpes.

La presa suele ser devorada por todos los miembros del grupo. Cuando varios leones comen juntos, o cuando la víctima es pequeña las escaramuzas son frecuentes, pero son breves y es raro que se produzcan heridas graves. Las hembras adultas necesitan unos 5kg de carne por día y los machos adultos 7kg.
Los leones comparten dominio con otros animales carnívoros, cada uno de los cuáles puede alimentarse con muchas de las mismas especies que son presas de los leones. Todos ellos cazan animales que pesan menos que 100kg, pero solo los leones mata con regularidad a presas con peso superior a los 250kg. Asimismo los leones tienden más a matar presas adultas y sanas.


La gestación es corta para tratarse de un mamífero grande:100-119 días. En consecuencia los cachorros son muy pequeños al nacer y pesan menos del 1% del peso del adulto. La reproducción se produce a lo largo del año, aunque varias hembras de una manada pueden parir el mismo mes. Las hembras crían juntas a los cachorros y amantan a cualquiera de ellos. Los tamaños entre uno o cinco con un promedio de dos o tres. Los cachorros son destetados gradualmente y empiezan a comer carne a los tres meses, si bien siguen amamantándose hasta los seis meses en las cuatro mamas de la hembra. La mortalidad de lo cachorros es alta, ya que un 80% pueden parecer antes de los dos años de edad. Una hembra adulta producirá su siguiente camada al producirse los dos años de edad sus cachorros. Si perece toda la camada, se apareará poco después de la muerte del último cachorro.

Una manda cubrirá una zona entre 20 y 400 Km2, según el tamaño de la misma y la cantidad de caza disponible. Las grandes manadas pueden coincidir con los elementos de las vecinas, aunque cada una tiene una zona central para su uso exclusivo.
El tamaño máximo de un territorio depende de la capacidad de la manada para defenderlo y por el punto en el que la conexión social podría llegar a romperse.
Por su escasa o nula capacidad para la captura de presas, los cachorros suelen pasar hambre su primer año de vida. Las hembras adultas hasta llegan a impedir que su progenie se alimente en periodos de escasez de comida. Incluso en momentos de abundancia los cachorros pueden perecer por inanición si sólo se da muerte a animales pequeños, debido al predominio de los adultos sobre la presa. A los 18 meses los cachorros están suficientemente preparados para asegurarse el sustento matando.
Los parentescos de sangre entre leones se descubren manteniéndose descubre manteniendo un historial de individuos conocidos. En el núcleo de una manada de leones hay de 4 a 12 hembras emparentadas entre sí por haber crecido entre descendientes de hembras unidas también por vínculos familiares. Si una manada persiste durante generaciones y rebasa su óptimo numérico, las hembras subadultas sobrantes son expulsadas.
Sino se han marchado por su cuenta, los machos jóvenes subadultos también son expulsados a la misma edad y se agrupan con los restantes machos que a su lado han crecido. Algunos de ellos pueden ser hermanos, parte de la camada de la misma leona, pero su parentesco equivale al de hermanastros, e incluso es más distante. El grupo de machos jóvenes permanece unido durante 1 o 2 años y procura asentarse como machos sementales de una manada. Los machos mantienen el mando sobre una manada periodos que oscilan entre los 18 meses y los 10 años, según el grado de competición sobre los grupos rivales y el número de machos con el que comparten el mando.
Los machos de una manada son buenos compañeros; luchan fieramente y en cooperación con otros machos forasteros, pero no luchan entre sí por las hembras receptivas, sino que llegan a una especie de "acuerdo entre caballeros" por el primer macho que encuentra una hembra encelada suele ser aceptado como dominante entre los demás.

Bibliografía: Natura. Enciclopedia de los animales.
Cómo se mata a una serpiente pitón

Las serpientes de raza pitón, son las más musculos, grandes y salvajes. Estas matan a sus victimas por estrangulamiento o constricción.
Tag :
Animales Peligrosos,
Boa Gigante atravesando carretera

Aquí la foto de una Boa Gigante en medio de una carretera Como verán debido a su gran magnitud podemos observar claramente que esta en busca de comida, cuando esta por decirse llena se nota el bulto.
Tag :
Animales Peligrosos,